Las verrugas

Introducción

Las verrugas cutáneas son pequeñas protuberancias de piel causadas por un virus del tipo papilomavirus. La mayoría de las verrugas no causan dolor, a menos que estén en un área de presión, como la planta de los pies. Las verrugas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero afectan principalmente las manos y los pies.

La transmisión ocurre a través del contacto directo o contacto con superficies contaminadas. Una persona que tiene su primera verruga también puede auto-contaminarse y, a partir de una lesión, pueden aparecer muchas otras.

La mayoría de las veces, el diagnóstico se hace con un simple examen de la piel por un médico. Un signo típico de las verrugas es la ausencia de pliegues cutáneos en su superficie y la presencia de pequeños puntos negros. En caso de duda, un examen con microscopio permite confirmar el diagnóstico. En los pies, una verruga puede confundirse con un callo.

Las causas

La verruga es causada por el papilomavirus, pero los modos de contaminación son poco conocidos. Ambientes húmedos, como piscinas y gimnasios, aumentan el riesgo de transmisión.

Los tratamientos

Las verrugas generalmente desaparecen espontáneamente, aunque esto puede llevar algún tiempo. A menos que sean poco estéticas o dolorosas, no es necesariamente necesario tratar una verruga.

Si es necesario un tratamiento, hay dos posibilidades. La primera es usar un producto que 'corroe' la verruga, siendo el ácido salicílico la sustancia más comúnmente utilizada. Este método tiene pocos efectos secundarios, pero puede tomar varias semanas de uso diario para obtener resultados. La segunda posibilidad es usar frío, con nitrógeno líquido; este método es más doloroso y a veces puede dejar una cicatriz.

Para saber más

Lea en el sitio Planète Santé el artículo Las verrugas en 10 preguntas.