Picadura de insecto

Introducción

Una serie de insectos y otros artrópodos pueden mordernos o picarnos.

Los insectos o artrópodos que muerden o pican con sus partes bucales (como mosquitos, chinches, garrapatas, pulgas, flebotominos, ácaros) pueden transmitir ciertas enfermedades a través de su saliva.

Aquellos que pican con un aguijón (como abejas o avispas) inyectan un veneno que causa una reacción que va desde la irritación local de la piel hasta alergias potencialmente fatales.

En nuestras latitudes, los mosquitos son generalmente inofensivos y causan solo una picazón molesta. Sin embargo, en las áreas tropicales, son vectores de varias enfermedades más o menos graves, como malaria, fiebre amarilla, dengue, chikungunya, infecciones por virus Zika y algunos virus que causan encefalitis.

Las garrapatas pueden transmitir varios virus o bacterias, como la borreliosis de Lyme y la encefalitis transmitida por garrapatas. (ver la página sobre garrapatas)

La mayoría de las picaduras de pulgas pasan desapercibidas. Sin embargo, a veces, pueden causar lesiones locales como pústulas o lesiones necróticas. Las picaduras de pulgas ocurren con frecuencia durante una infestación de la mascota (perro, gato). Además, desempeñan un papel en la transmisión de algunas enfermedades como la peste o la bartonelosis.

Contrariamente a la creencia popular, las mordeduras de araña son extremadamente raras. La mayoría de las arañas tienen quelíceras (un tipo de presa con las que inyectan su veneno en los insectos de los que se alimentan) muy pequeñas para penetrar en la piel humana. Existen muy pocas arañas peligrosas para los seres humanos y la mayoría de ellas no viven en nuestras latitudes. Lo que a veces se percibe erróneamente como una 'mordedura de araña' es a menudo una mordedura de otro insecto.

Atención

Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica después de una picadura de insecto. Si tiene dificultad para respirar, si su respiración es sibilante, si nota hinchazón especialmente en el rostro, los labios, la lengua o la garganta, si desarrolla náuseas, vómitos, diarrea o calambres abdominales o siente que va a perder el conocimiento, consulte inmediatamente a un médico de emergencia. Si se siente muy mal, llame al número de emergencia 999.

Tratamientos

Dependiendo del insecto, especialmente de las picaduras de abejas o avispas, el área puede quedar bastante hinchada y dolorosa por algunas horas. Puedes aplicar compresas frías localmente para aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
Si el dolor es intenso, puedes tomar un analgésico como paracetamol o ibuprofeno, siempre y cuando no tengas alergias o contraindicaciones a estos medicamentos.
En caso de picazón, puede que se te prescriba una medicación local (crema con cortisona) o un tratamiento oral (antihistamínicos).

Las personas que en el pasado tuvieron una fuerte reacción a la picadura de un himenóptero (abeja, avispa) deben tener siempre a mano un autoinyector de adrenalina (Epipen) para usar en caso de una picadura, para evitar tal reacción.