No

Introducción

Un nevus o lunar es un conjunto de células marrones que normalmente aparecen en la piel o en las mucosas. Estas células, conocidas como melanocitos, son responsables de la pigmentación de la piel. Los niños no tienen lunares al nacer. Estos comienzan a aparecer entre los seis meses y un año y continúan desarrollándose hasta la edad adulta.

Un lunar generalmente se caracteriza como una mancha marrón o un pequeño bulto rosa o marrón que aparece en las primeras décadas de vida. Las áreas expuestas al sol suelen tener más lunares.

Un lunar benigno es normalmente simétrico, homogéneo (un color distribuido uniformemente), con bordes regulares, lo que le da una apariencia redonda u ovalada y un diámetro menor a 6 milímetros.

Causas

El número y la naturaleza de los lunares están ampliamente determinados por la predisposición genética. La exposición a los rayos UV es la causa externa más común.

El sol favorece la aparición de lunares, pero también de melanomas. Siga estos consejos:

  1. Permanezca a la sombra entre las 11h y las 15h.
  2. Use un sombrero, gafas de sol y ropa de protección.
  3. Use protector solar.
  4. Evite las lámparas solares.

Tratamientos

La mayoría de los lunares son benignos y no necesitan ser removidos. Dependiendo de su apariencia y posición, algunos lunares pueden ser considerados incluso un signo de belleza, ¡de ahí el nombre! Los lunares antiestéticos o aquellos localizados en áreas que rozan contra la ropa pueden ser removidos bajo anestesia local.

Para descartar un melanoma, es decir, una lesión cancerosa, debe considerarse una biopsia cuando los lunares presenten determinadas características:

  • A: Asimetría, apariencia asimétrica.
  • B: Bordes irregulares (es decir, no redondos u ovalados).
  • C: Color, un cambio de color dentro del lunar o un color que destaque significativamente de otros lunares de la misma persona o que sea más oscuro.
  • D: Diámetro, un diámetro de más de 6 milímetros.
  • E: Evolución, un nuevo lunar en una persona menor de 30 años o un lunar que cambia.

En estas situaciones, se requiere una consulta médica.

Atención

Un solo lunar tiene una baja probabilidad de volverse maligno (el riesgo de vida es de aproximadamente 1 en 3000 a 10,000), sin embargo, las personas con un gran número de lunares benignos tienen, matemáticamente, un mayor riesgo de desarrollar melanoma.

Las personas con piel clara, pecas o numerosos nevos deben consultar a un dermatólogo para determinar si es necesaria una vigilancia regular, así como las personas mayores y aquellas con antecedentes familiares de melanoma.

Para más información

Más información está disponible en la página Lunares en la enciclopedia Wikipedia y en el artículo ¿Qué lunar es peligroso? en el Swiss Medical Forum Journal.