El dolor de cuello es común y generalmente no requiere consulta médica, ya que tiende a desaparecer por sí solo dentro de unos pocos días. El término médico para el dolor de cuello es 'cervicalgia'. Con frecuencia, el dolor de cuello viene acompañado de rigidez y dificultad para mover la cabeza.
Las pruebas radiológicas son innecesarias a menos que el dolor dure varias semanas o esté asociado a síntomas graves.
En la mayoría de los casos, el dolor de cuello se debe a problemas mecánicos de la columna vertebral, como tensiones musculares. Puede surgir debido a una mala posición de la cabeza durante el sueño, trabajo prolongado en la computadora o después de una caída. Afortunadamente, las causas graves son raras; por ejemplo, una cervicalgia puede ser causada por una hernia discal o, en personas que sufren de osteoporosis, por una fractura vertebral. La cervicalgia crónica tiene otros orígenes, como por ejemplo la artrosis.
El tratamiento depende de la intensidad y el origen del dolor. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen dentro de unos pocos días.
Los medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor: entre los medicamentos utilizados están el paracetamol (Ben-u-ron, Panadolex, etc.), a veces en combinación con antiinflamatorios como el ibuprofeno (Brufen, Algifeno, etc.). Para dolores intensos, se puede utilizar una combinación de paracetamol y codeína.
Además de tomar medicamentos, es muy importante seguir moviéndose según la tolerancia al dolor: la recuperación será más rápida si se mantiene la actividad, en comparación con aquellos que pasan todo el día sentados o acostados.
Si el dolor no disminuye después de 5-7 días, puede recomendarse la fisioterapia.
Algunas situaciones requieren una consulta médica: dolores de cabeza, pérdida de peso inexplicable, cáncer o dolores nocturnos persistentes. En los siguientes escenarios es necesaria una consulta urgente: caída, presencia de fiebre, problemas de visión, hormigueo en un brazo, pérdida de sensibilidad o fuerza en una mano o brazo, o problemas de equilibrio.
Lo primero que hay que hacer es identificar la causa del dolor de cuello, especialmente si se debe a tensiones musculares. Trabajar durante largas horas en la computadora, tableta o teléfono inteligente puede causar dolor, que se puede evitar evitando mantener posiciones incómodas durante mucho tiempo. Los períodos de relajación y ejercicios también pueden ser útiles, especialmente para dolores relacionados con el estrés y la ansiedad. Un buen colchón y una buena almohada pueden ayudar a limitar el riesgo de recaídas.
Más información está disponible en la página Me duele el cuello, tengo dolor en el cuello en el sitio Planète Santé o en el video Dolor cervical – Cervicalgia (1 minuto) del Atlas Médico del CHUV.